Clasificación
a escala
Descubra cómo Polytag trabaja con Pellenc ST para combinar la IA de infrarrojos cercanos y las etiquetas UV para introducir la nueva generación de clasificación a escala.
Hemos combinado las etiquetas UV de Polytag y la IA de infrarrojos cercanos de Pellenc ST.
Esta fusión de tecnologías permite un proceso de doble clasificación nunca visto.
Polytag y Pellenc ST colaboran en un enfoque de código abierto no exclusivo.
Polytag y Pellenc ST: Cerrar la brecha del valor
Al combinar la experiencia de Pellenc ST en la clasificación basada en sensores con la gestión de datos de Polytag, la asociación permite el seguimiento en tiempo real y la optimización de los residuos de envases a través del proceso de reciclaje, desde la MRF hasta los recicladores. Cada artículo de envasado lleva incrustadas etiquetas UV impresas invisibles, en forma de matrices de datos de estándar abierto GS1. Cuando un artículo entra en el flujo de reciclado, una unidad de detección captura instantáneamente sus datos asociados.
El sistema ejecuta acciones de clasificación precisas basadas en la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) y los datos integrados en las etiquetas UV. Ahora, el sector puede obtener en tiempo real datos a nivel de código de barras sobre el recorrido de cada artículo y clasificarlo en balas más valiosas de material reciclable.
Esta información muestra cuándo, dónde y cuántos envases se reciclan. La precisión de estos datos permite a las empresas cumplir las estrictas normativas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), verificar las afirmaciones de sostenibilidad con pruebas fehacientes y tomar decisiones basadas en datos.
Asociación Polytag Pellenc ST 2025
Obtenga más información sobre la colaboración entre Polytag y Pellenc ST en esta entrevista con Alice Rackley, Directora General de Polytag.
Visibilidad sin precedentes de su proceso de reciclaje
Esta asociación no exclusiva entre Polytag y Pellenc ST proporciona a las instalaciones de reciclaje nuevas y potentes capacidades para detectar y clasificar flujos de residuos. Al incorporar datos inteligentes a nivel de código de barras directamente en los materiales de envasado, la colaboración permite a las empresas de gestión de residuos y a los propietarios de marcas un control sin precedentes del proceso de reciclaje de sus productos, lo que garantiza que más envases permanezcan dentro de la economía circular.
¿Por qué es importante? Downcycling. La cruda realidad del reciclado de plásticos es que suele ser un proceso de pérdida de valor catastrófica. Una botella de plástico de alto rendimiento, que cuesta 1.500 £ por tonelada como material virgen, puede caer en picado a sólo 150 £ por tonelada después de un solo uso. Eso supone una asombrosa depreciación de 90%. Sin una clasificación inteligente, una botella de plástico virgen se convierte en un artículo de calidad inferior, como un forro polar o un banco de parque, y ahí termina su viaje.
Este ciclo de residuos no es solo un problema medioambiental, sino también económico. Por eso es tan importante la clasificación inteligente, que clasifica el plástico por grado y uso, lo que permite prolongar su vida útil y mejorar la economía circular.
"Nuestra asociación con Pellenc ST marca un hito importante para la circularidad. Al combinar nuestra tecnología de marca de agua UV, impulsada por las normas GS1, con sus soluciones inteligentes de clasificación y control de calidad, estamos ofreciendo a los propietarios de marcas una visión sin precedentes de sus envases reciclados, reforzando la sostenibilidad y la trazabilidad en la cadena de valor"."
Alice Rackley, Directora General


Envases con etiquetas UV escaneados en un centro de reciclaje.

El kit Polytag es fácil de instalar en los centros de reciclaje (MRF).

Acceda por primera vez a datos precisos sobre reciclaje con Polytag.
Polytag en tus envases
Datos en tiempo real sobre el ciclo de vida de los envases
Hablar directamente con los consumidores
Ofrecer recompensas e incentivos
Etiquetas preparadas para el futuro