Guía de la legislación sobre responsabilidad ampliada del productor (RAP)
Esta página le ofrece una visión general de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y lo que significa para usted.
Prepararse para la EPR
Polytag apoya la introducción de legislación para promover la RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor). La forma en que se manipulan, clasifican y reprocesan los envases para hacer posible la economía circular es una consideración importante para los objetivos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), NetZero, los SDG (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la legislación relacionada, como los sistemas de devolución de depósitos y el seguimiento de residuos.
Esta página le ofrece una visión general de la normativa EPR en el Reino Unido y explora la forma en que se aplicará y el impacto en las empresas. La tecnología Polytag se ha desarrollado para permitir a las empresas gestionar la responsabilidad ampliada del productor dándoles acceso a datos "nunca vistos" sobre los envases en su transición a través de la economía circular.
Su guía sobre la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)
¿Qué es la responsabilidad ampliada del productor?
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es un planteamiento político según el cual el principio de "quien contamina paga" se aplica a los productores de bienes materiales. En el Reino Unido, la RAP se aplicará mediante una reforma de la actual normativa británica sobre residuos de envases.
En el marco de la gestión de la RPE, los productores deben asumir la responsabilidad del ciclo de vida integral de los productos que comercializan. Además de ayudar a garantizar que los productores paguen los costes correctos por la eliminación de sus productos cuando se convierten en residuos, las políticas de RPE pueden actuar como un mecanismo de estímulo, animando a los productores a considerar el diseño de los productos de manera que se maximice su uso, ya sea a través de la reutilización, la reparación o la durabilidad.
La creación de la normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor en el Reino Unido
Durante 25 años, el sector de los residuos del Reino Unido se ha basado en un marco de obligaciones para los productores conocido como "modelo PRN", que constituía una parte fundamental de la normativa gubernamental sobre residuos de envases. Aunque el sistema de Notas de Recuperación de Envases (PRN) ha permitido al Reino Unido cumplir sus objetivos de reciclado de la UE y ha mantenido relativamente bajos los costes de cumplimiento para las empresas, ha ofrecido pocos incentivos a los productores para diseñar productos con mayor reutilización o reciclabilidad en mente. Además, los productores sólo pagaban una pequeña parte de los costes asociados a la gestión de los envases al final de su vida útil y, en cambio, la carga financiera de la eliminación de residuos recaía en las autoridades locales y en la sociedad en su conjunto.
Reconociendo las limitaciones del sistema PRN, en 2018 el Gobierno publicó su Estrategia de Recursos y Residuos en la que estableció planes para una reforma completa del sistema de residuos del Reino Unido, y su visión para que el Reino Unido haga la transición de una economía de residuos lineal a una circular.
Como se indica en la Estrategia de Recursos y Residuos, este sistema reformado requeriría la transición a un marco de obligación del productor denominado Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que exige que el productor pague el coste neto total del tratamiento de los envases que pone en el mercado. El sistema EPR se apoyaría en otras políticas, como un impuesto sobre los envases de plástico y sistemas de devolución de depósitos (DRS).
Tras varias consultas, el Gobierno británico publicó su primera respuesta a las consultas sobre la EPR el 29 de marzo de 2022. Aunque muchos consideran que la respuesta se ha diluido demasiado, el Reino Unido se ha embarcado en la modernización de su sistema de residuos de envases y en la transición hacia una economía circular.
EPR de envases: ¿cómo funciona?
La RPE específica de los envases pretende incentivar a los productores que los comercializan para que utilicen materiales que puedan reciclarse fácilmente en productos de alta calidad cuando lleguen al final de su vida útil.
Al igual que ocurre con otras formas de RPE, la RPE de envases requiere que los productores tengan en cuenta el diseño de sus envases, el etiquetado y los costes financieros de la clasificación y la recogida (por muy reciclable que sea el material de envasado, es necesario disponer de tecnologías y sistemas de recogida adecuados para recogerlo y reprocesarlo de forma eficaz).
¿Cuándo se implantará en el Reino Unido la EPR de envases?
De acuerdo con las propuestas recogidas en la respuesta a la consulta de DEFRA, el actual sistema PRN del Reino Unido seguirá en vigor hasta 2026/27 y continuará proporcionando pruebas del reciclado de envases tanto en locales domésticos como comerciales.
Sin embargo, los productores deben estar preparados para un sistema de información más detallado que entrará en vigor a principios de 2023. Este sistema incluirá datos sobre los materiales específicos de los componentes de los envases, el flujo de residuos en el que es probable que aparezcan sus envases y el uso de cualquier "perturbador del reciclado" que pueda interferir en el proceso de reciclado.
En 2024, se exigirá a los productores que empiecen a informar sobre si es probable que sus envases acaben en los hogares y, según las cifras, deberán realizar pagos adicionales a su administrador del sistema PRN, para cubrir los costes de las recogidas de las autoridades locales.
En 2025, entrarán en vigor las tasas moduladas, que permitirán al Gobierno, a través de un sistema de tasas escalonadas, animar aún más a los productores a diseñar los envases teniendo en cuenta la reciclabilidad/reutilización al final de la vida útil. Esto se producirá tras la introducción de las evaluaciones de reciclabilidad de los envases de los productores, que Defra ha indicado que se introducirán a partir de octubre de 2024.
¿A quién se aplicarán las normas del RPE?
Con el nuevo sistema de RPE del Gobierno, se prevé que habrá seis categorías de productores que estarán sujetos a las obligaciones de la RPE. Se trata de propietarios de marcas, importadores, distribuidores, vendedores de mercados en línea y proveedores de servicios. A las empresas individuales se les puede aplicar más de un tipo de obligación.
También se aplicarán el tamaño y la facturación de la empresa. Mientras que el umbral actual de pequeño productor (de-minimis) para las obligaciones de RPE se mantendrá en línea con el umbral actual de 2 millones de libras de facturación y 50 toneladas de envases manipulados al año, habrá un nuevo umbral de notificación para las empresas que facturen más de 1 millón de libras y manipulen más de 25 toneladas de envases al año. Las empresas que operen entre estos dos umbrales estarán obligadas a informar, pero no a pagar.
Otros países con sistemas de RPE de envases
La RPE de envases es una de las formas más comunes de RPE en todo el mundo. La mayoría de los Estados miembros de la UE cuentan con sistemas de este tipo, pero también los hay en otros países como Japón, Canadá, Brasil, Australia y Nueva Zelanda. A escala europea, la RAP también se aplica a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y a las pilas, y algunos países cuentan con sistemas que abarcan otros artículos, como neumáticos, textiles y muebles.
En toda Europa, los sistemas EPR que facilitan la recogida de residuos de envases en los hogares se basan en sistemas de devolución de depósitos (DRS), que también se aplicarán en cada una de las cuatro comunidades autónomas del Reino Unido.
Los sistemas de devolución de depósitos existen desde los años setenta, pero en los últimos años han aparecido tecnologías digitales de SDDR que pretenden aumentar aún más los índices de recogida de residuos de envases postconsumo con un coste menor para el productor o la autoridad local, y menos molestias para el consumidor.
Polytag es un ejemplo de ello.
La tecnología Polytag permite a las empresas cumplir la legislación sobre RPE
Polytag utiliza un enfoque escalable y robusto para ayudar a empresas, ayuntamientos y gobiernos a comprender y registrar la composición de los envases, y seguir su rastro a lo largo de la economía circular, garantizando así su coherencia, claridad y accesibilidad. Su adaptabilidad significa que puede utilizarse de muchas maneras, pero en el contexto de la EPR es especialmente relevante, ya que permite a las empresas comprender cómo se gestionan sus envases después del consumo.
Aunque la introducción de la EPR es un paso vital en la transición hacia una economía circular, sin duda supondrá un aumento significativo de los costes y de los retos asociados para los productores. Además, las empresas obligadas tendrán que presentar más informes y se necesitará una mayor cantidad de datos.
La base de datos de atributos de envases de Polytag se ha creado para ajustarse al Modelo Global de Datos GS1 y agiliza el complicado proceso de la normativa RPE para las empresas. Su escalabilidad la hace útil y relevante para que empresas de todos los tamaños puedan contribuir a ella y beneficiarse de ella.
Los datos de cada Polytag aplicado a los envases se guardan en la nube de Polytag y son de acceso abierto a través de los estándares GS1. Esto significa que las empresas individuales podrán rastrear y contabilizar los envases de sus productos, un requisito clave de las próximas normativas de RPE y esencial para la implantación de tasas modulares en 2025. A través de la tecnología Polytag, los gobiernos y los consumidores también verán cómo las marcas contribuyen a la economía circular de los envases, ya que podrán hacer un seguimiento de sus envases a lo largo de todo su ciclo de vida de reprocesamiento como nunca antes.
La tecnología Polytag, combinada con nuestra innovadora tinta UV aplicada a productos y envases, se ha utilizado en instalaciones de recuperación de materiales (MRF) e instalaciones de recuperación de plásticos (PRF) para mejorar los sistemas y aumentar la trazabilidad.
La solución Polytag simplifica el proceso para que las empresas y los gobiernos apliquen la legislación RPE. Para obtener más información sobre cómo Polytag puede ayudar a su empresa u organización a adoptar los próximos cambios, póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo.