Tecnología pionera en el sector

La aplicación de códigos QR y etiquetas UV únicos en todo momento a las botellas de agua de manantial de Co-op es una primicia en el sector.

Códigos QR y etiquetas UV únicos en cada ocasión

Los códigos QR GS1 Digital Link y las etiquetas UV se han aplicado a las botellas de agua de manantial de PET de 2 litros de la marca propia Co-op, una primicia en el sector que ofrece al minorista una visibilidad sin precedentes de sus envases durante el proceso de reciclaje.

El proveedor de Co-op aplica los códigos QR únicos en cada ocasión a la velocidad estándar de aplicación de etiquetas, lo que no afecta a la eficiencia de la producción. Los códigos QR son compatibles con GS1 y llevan a los consumidores a una página de Co-op en la que se detalla información sobre los compromisos de sostenibilidad y caridad del minorista. Dentro del código QR, único en todo momento, hay un número de serie que puede utilizarse para gestionar recompensas a prueba de fraude, asignar puntos de fidelidad y canjear depósitos de forma segura.

También se aplica a la etiqueta una capa de etiquetado UV invisible al ojo humano, impresa por Tipografic con tintas flexográficas UV. Esta capa de etiquetas UV permite capturar información a nivel de código de barras en el centro de reciclaje y cargarla en el intuitivo panel de análisis basado en la nube de Polytag, lo que proporciona al minorista información en tiempo real sobre si el envase se recicla realmente y en qué volúmenes.

Polytag ha desarrollado la tecnología de lectura de etiquetas UV en colaboración con investigadores del Advanced Manufacturing Research Centre. Está instalada en el transportador de plásticos del Gofer Bulking Centre de Abergele (Gales).

Tanto los códigos QR visibles como las etiquetas UV "ocultas" allanan el camino para un sistema digital de devolución de depósitos (DDRS) rentable. En el futuro, escanear el código QR exclusivo de los envases de productos usados puede permitir a los consumidores reclamar su depósito a través de sus teléfonos inteligentes desde casa.. La impresión de etiquetas UV proporciona a las principales partes interesadas de la cadena de suministro -fabricantes, minoristas y autoridades de reciclaje- acceso a datos exclusivos sobre el ciclo de vida de los envases, como dónde y cuándo se produjeron y el porcentaje de material reciclado que contienen, protegiéndolos contra el fraude. En esta prueba, los códigos QR se utilizarán como herramienta de comunicación y, una vez escaneados, llevarán a los clientes a la página de destino.

Alice Rackley, consejera delegada de Polytag, comenta la prueba de Co-op:

La combinación de códigos QR orientados al consumidor y etiquetas UV es el futuro de la creación y el mantenimiento de una economía circular a partir de los millones de envases que entran en el mercado cada año. Ahora es la industria la que debe asumir la responsabilidad de los envases que produce.

"Polytag es una herramienta necesaria para las marcas de bienes de consumo comprometidas con la circularidad. Se trata de una plataforma de datos, sostenibilidad y marketing en uno, que ya está ofreciendo primicias mundiales en colaboración con grandes marcas, como Co-op, que están cosechando los frutos de una mayor visibilidad de sus envases. Animamos a otras marcas y minoristas a que se pongan en contacto para comprobarlo por sí mismos".

Rob Thompson, director de envasado de Co-op, ha declarado lo siguiente:

"En Co-op defendemos iniciativas que permitan una economía circular de reciclaje para todos los materiales de envasado. La dualidad de la etiqueta UV y el código QR en nuestras botellas de agua permitirá a Co-op obtener una mayor comprensión sobre el recorrido de un producto en la cadena de reciclaje y proporcionará información valiosa para dar forma a la orientación y la medición de futuras iniciativas para animar a más personas a reciclar."

¿Quiere saber más sobre cómo aplicar códigos QR únicos en todo momento a sus envases?